llamar antolino advocats

¿Puedo retirar una denuncia por violencia de género?

Puedo retirar una denuncia por violencia de género
La violencia de género es un delito grave que tiene un impacto directo en las víctimas y en la sociedad. En ocasiones, la persona denunciante puede plantearse retirar la denuncia que inicialmente interpuso contra su pareja o expareja. No obstante, este procedimiento puede resultar más complicado de lo que aparenta. La posibilidad de retirar una denuncia por violencia de género depende de las fases del proceso penal y de las decisiones judiciales. A continuación, te contamos los aspectos clave que debes conocer.

Fase de instrucción: ¿Es posible retirar la denuncia?

La fase de instrucción es el momento inicial del proceso penal en el que se investiga lo ocurrido, en este tipo de procesos la instrucción es muy rápida por eso reciben el nombre de juicios rápidos aquellos en que se enjuician delitos de violencia contra la mujer. En este punto, retirar la denuncia no implica necesariamente que el proceso se detenga. Esto se debe a que los delitos de violencia de género son considerados de carácter público, lo que significa que una vez interpuesta la denuncia, el caso pasa a ser competencia del Ministerio Fiscal.

¿Qué puedes hacer en esta fase?

Si deseas manifestar que no quieres continuar adelante con el procedimiento, puedes acudir al juzgado e informar de tu postura.

Si se ha dictado una orden de alejamiento como medida cautelar en virtud del artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (la llamada comparecencia del artículo 544 ter de la LECRim) puedes solicitar al juez que revise esta medida. Deberás argumentar de forma detallada y razonada los motivos por los que deseas que se retire la orden, pero la decisión final dependerá del juez, quien valorará si existen riesgos para tu seguridad antes de tomar una determinación.

Sin embargo, esto no garantiza que el caso se archive, ya que el fiscal puede seguir adelante con la investigación si considera que existen pruebas suficientes para acreditar el delito.

Fase de juicio: ¿Qué ocurre si el caso llega a esta etapa?

En el acto de juicio oral, la posibilidad de retirar la denuncia también se ve limitada. En esta fase, ya no depende de tu voluntad como denunciante. Será el Ministerio Fiscal quien actúe como acusador principal y quien decida continuar con el procedimiento en base a las pruebas recabadas.

Consecuencias de retirar el apoyo a la denuncia
En esta etapa, tu papel como testigo es fundamental. Si decides no colaborar o cambiar tu versión de los hechos, esto podría influir en el desarrollo del juicio. Sin embargo, debes saber que el juez puede valorar otras pruebas, como informes médicos, testigos adicionales o grabaciones, para tomar una decisión. Hay que recordar que la víctima/testigo tiene la obligación de decir verdad, por lo que cambiar la versión de los hechos podría inducir al Juez o a la Fiscalía a elevar acusación por falso testimonio.

Una vez dictada sentencia: ¿Qué posibilidades tienes?

Cuando ya se ha dictado una sentencia condenatoria, la situación cambia radicalmente. Si la sentencia incluye medidas accesorias como una orden de alejamiento, no tienes la posibilidad de solicitar su retirada de forma directa. Esto se debe a que estas medidas forman parte de la condena impuesta y están bajo el control del tribunal que dictó la sentencia.

Vía del indulto: ¿Es una opción viable?
En este punto, la única alternativa posible sería solicitar un indulto. Este es un procedimiento excepcional que se tramita a través del Gobierno y que busca la cancelación o modificación de una condena. No obstante, el indulto tiene un recorrido muy limitado, especialmente en casos de violencia de género, ya que las autoridades suelen ser muy estrictas en este tipo de delitos debido a su gravedad y a su impacto social.

Consideraciones finales según las fases del proceso

Si decides no seguir adelante con la denuncia, debes tener en cuenta que esto no siempre detendrá el proceso judicial. El sistema está diseñado para proteger a las víctimas y garantizar que los casos de violencia de género se traten con la seriedad necesaria.

  • En la fase de instrucción, puedes manifestar tu deseo de no continuar con el proceso, pero el caso no se archivará automáticamente, ya que la decisión recae en el juez y el Ministerio Fiscal. Además, si hay medidas cautelares como una orden de alejamiento, puedes solicitar su retirada, pero necesitarás argumentar tu postura de forma clara y será el juez quien decida.

  • En la fase de juicio, la retirada de la denuncia ya no depende de ti. El fiscal podrá seguir adelante con el caso si existen pruebas suficientes para acreditar el delito. Tu colaboración como testigo sigue siendo relevante, pero no decisiva para el desenlace del juicio.

  • Tras una sentencia condenatoria, no tienes la opción de retirar medidas como la orden de alejamiento si forman parte de la condena. La vía del indulto es la única alternativa, aunque su aplicación es muy limitada en estos casos.
Conclusión

La retirada de una denuncia por violencia de género no es un proceso sencillo y depende de la fase del procedimiento penal en la que te encuentres. Cada etapa procesal tiene sus particularidades y limitaciones legales. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en violencia de género que pueda orientarte y defender tus intereses de manera adecuada.

En Antolino Advocats, contamos con un equipo experto en derecho penal que puede ayudarte en todas las fases del proceso. Si necesitas más información o apoyo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web.


Contáctanos

Su formulario no cumple con los siguientes criterios: Todos los campos (marcados con asteriscos) deben estar llenos y su contenido debe ser valido.
Por favor rellene todos los campos con *.
La dirección de correo es invalida.
El tipo de archivo/s adjunto/s es erroneo o no compatible.
  • Nombre*
  • Teléfono*
  • Email*
  • Mensaje
  • * obligatorio
opiniones antolino advocats Barcelona
Llamar 935 182 121