llamar antolino advocats

Delito contra los derechos de los trabajadores y falsos autónomos

Delito contra los derechos de los trabajadores y falsos autónomos
Aprovechando la actualidad y, en particular, el caso de Glovo, y más concretamente la declaración que tuvo lugar en sede de los juzgados de instrucción de Barcelona, del dueño de GLOVO, el Sr. Óscar Pierre, al que se está investigando por un presunto delito contra el derecho de los Trabajadores. Justo el día antes de su declaración ya eliminó este tipo de contratos que hace a sus riders.
El delito contra los derechos de los trabajadores incluye conductas que atentan contra la normativa laboral, perjudicando a quienes ejercen su actividad profesional. Entre estas conductas, una de las más comunes en los últimos años es el uso de falsos autónomos, una práctica que vulnera los derechos laborales de muchas personas.

En este artículo te explicamos en qué consiste este delito, cómo identificar si te encuentras en esta situación y qué puedes hacer si eres un falso autónomo.

¿En qué consiste el delito contra los derechos de los trabajadores?

El delito contra los derechos de los trabajadores está regulado en el artículo 311 del Código Penal español y abarca varias conductas ilegales relacionadas con las condiciones laborales. Se produce cuando un empresario vulnera de forma grave los derechos de sus empleados.
Entre las prácticas más comunes que se engloban en este delito están:

  • - Contratar a empleados sin darles de alta en la Seguridad Social.
  • - Imponer condiciones de trabajo que no respeten los mínimos legales.
  • - Utilizar la figura del falso autónomo para evitar cumplir con las obligaciones laborales.

¿Qué es un falso autónomo?

Un falso autónomo es una persona que trabaja bajo las órdenes de una empresa, pero figura como autónomo para evitar que el empleador asuma los costes asociados a un contrato laboral (cotizaciones a la Seguridad Social, vacaciones, indemnizaciones, entre otros).

¿Por qué es ilegal?

La ley establece que, si un trabajador realiza su actividad bajo las directrices de la empresa, con un horario establecido y usando medios proporcionados por la misma, debe tener un contrato laboral. Disfrazar esta relación como un contrato de autónomo vulnera los derechos del trabajador y constituye una infracción grave.

¿Cómo identificar si eres un falso autónomo?

Si trabajas como autónomo, pero tienes dudas sobre si esta relación laboral es legítima, presta atención a estas señales:

  • 1.Dependencia económica.
    Si tu principal o único cliente es la empresa para la que trabajas, es posible que estés en una situación de falso autónomo.

  • 2.Control directo.
    Si la empresa supervisa tu trabajo, te asigna tareas y controla tus horarios, debería considerarse una relación laboral.

  • 3.Recursos proporcionados por la empresa.
    Si utilizas herramientas, equipos o espacios de la empresa para desempeñar tu trabajo, no estás actuando como un autónomo real.

  • 4.Falta de autonomía en tus decisiones.
    Si no puedes negociar tus tarifas o rechazar trabajos, esto también puede indicar una relación laboral encubierta.

¿Qué consecuencias tiene para ti?
Trabajar como falso autónomo significa que:

  • - No tienes acceso a vacaciones pagadas, bajas médicas o indemnizaciones por despido.
  • - Pagas de tu bolsillo las cotizaciones a la Seguridad Social, aunque deberían ser responsabilidad del empleador.
  • - En caso de conflicto laboral, te encontrarás en una posición más vulnerable frente a la empresa.

¿Qué hacer si estás en esta situación?

Si sospechas que estás siendo víctima de este tipo de prácticas, hay pasos que puedes seguir para proteger tus derechos:

Consulta a un abogado especializado
El primer paso es buscar asesoramiento legal. En Antolino Advocats, contamos con experiencia en casos de falsos autónomos y delitos contra los derechos de los trabajadores. Nuestro equipo puede ayudarte a analizar tu situación y determinar si se está vulnerando la ley.

Reúne pruebas
Si decides actuar, será importante que cuentes con pruebas que respalden tu caso. Algunos ejemplos incluyen:
 
  • - Comunicaciones por correo o mensajes donde se te asignan tareas específicas.
  • - Documentos que evidencien el control de horarios o uso de herramientas de la empresa.
  • - Recibos que demuestren tu dependencia económica de un único cliente.

Denuncia la situación
Si tienes la certeza de que estás siendo explotado laboralmente, puedes denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo o en los tribunales. Tu abogado te ayudará a redactar la denuncia y a presentar las pruebas necesarias.

Consecuencias legales para las empresas que usan falsos autónomos

Las empresas que recurren a la figura del falso autónomo no solo vulneran los derechos de sus trabajadores, sino que también se exponen a sanciones legales:

  • 1.Responsabilidad penal.
  • Si se demuestra que la empresa ha actuado de forma intencionada para evitar sus obligaciones laborales, podría enfrentarse a penas de prisión de entre seis meses y seis años, según la gravedad del caso.

  • 2.Sanciones económicas.
  • Las multas pueden alcanzar cifras elevadas, dependiendo del número de trabajadores afectados y la gravedad de la infracción.

  • 3.Obligación de regularizar la situación.
    Además de las sanciones, la empresa deberá regularizar los contratos laborales y pagar las cotizaciones atrasadas a la Seguridad Social.

¿Por qué es importante actuar?

Denunciar este tipo de prácticas no solo protege tus derechos, sino que también ayuda a combatir la precariedad laboral. Trabajar como falso autónomo no debería ser la norma. Tienes derecho a un contrato justo, con todas las garantías y beneficios que establece la ley.

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, en Antolino Advocats estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos te apoyará en cada paso del proceso, desde identificar si eres un falso autónomo hasta presentar una reclamación legal. Puedes contactarnos a través de nuestra web.

Conclusión
El delito contra los derechos de los trabajadores y el uso de falsos autónomos son prácticas que afectan a miles de personas cada año. Si estás en esta situación, es fundamental que conozcas tus derechos y actúes para protegerlos. No estás solo/a: en Antolino Advocats, podemos ayudarte a dar el paso hacia una relación laboral justa y legal.


Llamar 935 182 121